Fontaneros en Madrid Urgentes 24 horas

Cómo reducir la presión del agua con una manorreductor

Cómo reducir la presión de agua con un reductor de presión

Aunque lo más común es que necesitemos soluciones para incrementar la presión de agua, especialmente en pisos altos, también es posible sufrir el caso contrario: tener demasiada presión en el agua y necesitar reducirla un poco, tanto por comodidad como por ahorro. En este post te contamos cómo hacerlo.

Cómo instalar un reductor de presión

La presión de agua en tu vivienda nunca debería superar los 3 bares: por encima de esta cifra, puede generar fugas, dañar las tuberías e, incluso, estropear los grifos, además del consiguiente gasto que te provocará simplemente abrir el grifo un poco.

De hecho, en una instalación doméstica, la presión no debería ser superior a 5 bares en un punto concreto del sistema, pero en los grifos es peligrosa por encima de 1 bar y en un calentador, por encima de 1,5 bares.

La solución a este problema pasa por instalar un mecanismo reductor en la tubería principal, justo después del contador de agua: de esta forma, se regulará la presión en todos los grifos de la vivienda. Nuestra recomendación es que contactes con un fontanero profesional para este trabajo aunque, si eres un manitas puedes hacerlo tú mismo.

  1. Lo primero que debes hacer es cerrar la llave de paso del agua, para poder trabajar con la seguridad de que no vas a provocar una inundación sin querer.
  2. Monta las piezas que forman el aparato y mídelo; transporta las medidas a la tubería con la ayuda de un metro.
  3. Realiza los cortes necesarios con una sierra de mano, con cuidado de no dañar la superficie de la base.
  4. Une el reductor a la tubería con la ayuda de unos racores metálicos de la siguiente forma: coloca la base, encima por la arandela metálica y, a continuación, la pieza de empalme; utiliza un poco de sellador de roscas en ambos lados y acopla el adaptador; cuando coloques el aparato, comprueba que la flecha siga la dirección del agua.
  5. Una vez acabado, puedes volver a abrir la llave de paso.

Imagen de manorreductor

Regular la presión con un manorreductor

La principal diferencia entre un manorreductor y un reductor común es la sensibilidad a los cambios de presión que ambos tienen: mientras que el reductor suele venir programado de fábrica para entregar el agua a una presión de 3 bares, el manorreductor puede regularse de forma manual.

Además, tiene menos sensibilidad a los cambios de presión del agua y, por eso mismo, es capaz de aportar una presión más estable en el interior de la vivienda. También se instala a continuación del contador, pero es preferible que esté situado después de la válvula de cierre, si el sistema la tiene.

Recuerda que para ajustar la presión de este dispositivo debes abrir, al menos, un grifo, ya que la calibración debe realizarse para la presión dinámica, no para la estática.

Cómo limitar la presión como una válvula limitadora

Los presostatos o válvulas limitadoras de presión se utilizan, habitualmente, en entornos industriales y sirven para proteger tanto al sistema como a los usuarios del mismo de altas presiones en el sistema.

Normalmente, el presostato se instala a la salida de la bomba o a la entrada de la red de agua y permite, según el caso, devolver el exceso a un tanque o eliminarlo mediante una válvula.

Además, el presostato puede ir equipado con un contador de presión ajustable, de forma que si la presión baja de 3 bares se activa la bomba para incrementarla, mientras que si alcanza 4 bares la bomba se apaga.

Fontaneros en Madrid JF Servicios

Ponte en contacto y te llamamos en la mayor brevedad posible.

Responsable: Propietario de la web.
Finalidad: Envío de información solicitada.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Propietario de la web
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como derechos detallados en la información adicional.

Teléfono 24 horas