Uno de los elementos fundamentales en las instalaciones de fontanería tanto a nivel doméstico como industrial son las llaves de paso. Es importante conocer su uso y función para poder actuar en caso de que ocurra algún problema en la red de agua, ya que aunque solo deberían manejarlas fontaneros profesionales, hay momentos en los que puede ser necesario que sepamos cómo cortar el agua. Veamos más sobre los distintos modelos de llaves de paso de agua y cómo funcionan.
¿Qué es una llave de paso?
Antes de meternos de lleno a ver las diferentes llaves de paso debemos saber exactamente qué son. Una llave de paso es un dispositivo que suele estar hecho de metal, polímeros o materiales cerámicos y que sirve para controlar la entrada de agua por una tubería.
Estas válvulas son imprescindibles en las instalaciones domésticas para regular el paso del agua a las viviendas o como sistema de control del flujo en caso de tener que realizar desatascos o cualquier otra reparación de una avería en los conductos.
Tipos de llaves o válvulas de agua
Al realizar una instalación de agua en cualquier tipo de edificación se deben colocar las válvulas de agua necesarias. Sin embargo es importante conocer las distintas opciones para poder instalar una llave que se adapte a las necesidades particulares de cada red de fontanería. Veamos cuales son las llaves de paso más habituales.
Llave de mariposa
Este tipo de válvula se abre y cierra rotando un disco giratorio que permite el paso o no del flujo del agua. De esta manera si la pieza superior, que habitualmente tiene forma de mariposa, se encuentra perpendicular al eje la llave está cerrada. Mientras que cuando está paralela el agua fluye libremente.
Llave de paso de asiento plano o de globo
En realidad esta llave funciona como un tapón que se coloca en el agujero de la cañería para parar la corriente del agua. Por lo que es necesario levantarlo si se quiere que el agua pase. Es una buena opción cuando se quiere conseguir regular el paso de una cantidad de agua.
Válvula de cuña o compuerta
Esta opción de llave de paso tiene una cuchilla o compuerta que se inserta en el conducto para frenar el paso del agua. Se utiliza en situaciones en las que se permite o no la entrada de agua, ya que no sirve para regular el caudal. Aunque eran unas llaves muy comunes en la entrada de las viviendas hace años, actualmente se están sustituyendo por las llaves de bola ya que es habitual que dejen de ser herméticas por la acumulación de sedimentos.
Llave de paso de agua de bola
Se trata de las llaves de paso más habituales hoy en día. Es un modelo muy resistente en el que hay un cierre giratorio de 90º con manivela para abrir o cerrar el paso. En el interior cuenta con una bola con un orificio que funciona como válvula permitiendo el paso del agua o frenándolo. Son las válvulas que solemos encontrar entre el suministro de agua de la red general y el contador individual.
Es importante conocer su funcionamiento ya que en caso de detectar una fuga de agua en casa el la llave que deberemos cortar de inmediato para evitar males mayores.
Llaves de escuadra
Estas tomas de agua son las que encontramos en las tuberías que alimentan de agua a los sanitarios, electrodomésticos o fregaderos. Son las llaves de paso que podemos ver por tanto en el cuarto de baño y la cocina. Se trata de otro modelo muy popular y usado en prácticamente todas las instalaciones.
Llaves de corte de diafragma
Aunque las válvulas de diafragma se usan principalmente en instalaciones industriales, conviene conocer su existencia. Se utilizan para detener el flujo de manera muy eficiente y presentan una gran resistencia, ya que se consigue aislar totalmente el paso del agua gracias a un mecanismo que funciona como un diafragma.