El plomo provoca grandes problemas en la salud y en el medio ambiente. Es un metal blando que ha sido usado durante muchos años para multitud de finalidades, como pueden ser, tuberías, cables, pinturas, cosméticos… y es importante señalar que sus efectos pueden resultar muy dañinos para el ser humano y para el medio ambiente. Podemos consumirlo sin darnos cuenta a través de la comida, del aire y del agua. En el post de hoy vamos a conocer las principales consecuencias que tiene el plomo para la salud y cuáles son los materiales más recomendados para la sustitución del plomo.
Tuberías de plomo y salud
El plomo lo podemos encontrar en multitud de alimentos y bebidas como son los vegetales, las carnes, los mariscos, los refrescos, el vino… pero también puede encontrarse, en menor medida, en el humo que sale de los cigarrillos.
Cuando las tuberías están en mal estado será evidente y saltará a la vista que se está produciendo una corrosión, y es en ese momento cuando empiezan a surgir los problemas. Las tuberías se corroen cuando el agua que pasa por ellas es más ácida de lo normal. Por eso es muy importante que el PH del agua esté regulado y en su correcto formato para eludir que se descompense y así evitar que deje de ser agua potable. El plomo en sí mismo no supone ningún riesgo para las personas pero sí que es capaz de causar efectos dañinos cuando se ingiere de forma descontrolada.
Estos son algunos de ejemplos de que el plomo puede ser dañino para ser humano:
- Abortos
- Problemas en los riñones
- La presión sanguínea se incrementa
- Problemas de anemia y desajustes en la hemoglobina
- Problemas en el comportamiento de los más pequeños, pudiéndose dar comportamientos agresivos.
- Problemas en los riñones
- La fertilidad de los hombres se ve afectada por daños en el esperma
Cuando una mujer está embarazada pueden darse diferentes problemas. El plomo que ha ingerido la madre se transmite al feto a través de la placenta y éste puede causarle daños fatales como pueden ser problemas cerebrales o daños en el sistema nervioso.
¿Cuándo debo cambiar las tuberías de plomo?
Antiguamente las tuberías de los edificios eran todas de plomo, pero a partir de los años setenta las empezaron a sustituir por tuberías de diferentes plásticos o de cobre.
Las tuberías de plomo son difíciles de detectar ya que no deja residuos ni deja mal sabor en el agua. Es cierto que aunque se ingiera plomo en pequeñas cantidades, las causas, como hemos dicho anteriormente, pueden ser nefastas para la salud.
Hay que tener en cuenta que la instalación de tuberías de plomo está totalmente prohibida desde hace años tanto en renovación de tuberías como en la instalación de las obras nuevas.
Si usted vive en una vivienda y tiene la certeza de que sus tuberías son de plomo, debería de cambiarlas por otras de otro material ya que seguramente esté ingiriendo agua contaminada. Puede contar con un fontanero en Madrid experto en cambiar tuberías de plomo que le asesore en esta tarea tan laboriosa. La normativa actual dice que como máximo deberíamos de encontrar 10 microgramos por litro y en las tuberías de plomo suele sobrepasar en cinco veces esa cantidad, lo que resulta altamente peligroso para la salud, sobre todo para los más pequeños, por eso nos debemos preguntar cuando cambiar las tuberías y que materiales son los menos peligrosos para nuestra salud.
Qué materiales podemos utilizar en lugar de el plomo
El material más utilizado, sin duda alguna, es el cobre. Es realmente la elección más usada ya que las tuberías de cobre son muy ligeras y perduran en el tiempo. Una de las opciones que debemos descartar de primeras es el acero galvanizado. Este material se utilizó mucho durante muchos años, al principio parecía ser seguro, pero con el paso del tiempo se ha demostrado que es peligroso ya que el agua lo corroe y pueden surgir problemas parecidos a los que se dan con el uso del plomo.
Si nos referimos a los plásticos, el producto estrella es el PVC. Sobre todo se utiliza en tuberías de saneamiento, mientras que en tuberías de suministro está totalmente desaconsejado ya que puede afectar notablemente al agua potable. También hay que destacar que el PVC es perjudicial para el medio ambiente y esto es un punto negativo a la hora de decantarse por su utilización.
Si nos referimos a tuberías de suministro, debemos de destacar otros plásticos como el polipropileno, el polietileno y el polibutileno. Vamos a definir sus características:
- Polipropileno: Tiene grandes características que le hacen ser muy utilizado para proyectos que requieren un material con varias posibilidades de uso y utilizado en grandes cantidades.
- Polietileno: Su mayor característica es que es resistente al calor, por eso, se suele emplear para calderas, para cañerías de agua caliente y también para usos exteriores.
- Polibutileno: Este material es el más recomendable para cañerías de agua fría y caliente.
Cómo hemos mencionado anteriormente si las tuberías que tiene en su casa son de plomo, lo más recomendable es que las sustituya por otras que no supongan un riesgo para su salud.
Para un uso habitual y normal de suministro de baños y cocinas el material más recomendado en el polibutileno. Este cambio será fundamental para conservar una buena salud y sin duda alguna, el coste merecerá la pena.
Asegúrese siempre de contar con la ayuda de profesionales del sector para que le asesoren y le resuelvan todas las posibles dudas que pueda tener.