Fontaneros en Madrid Urgentes 24 horas

Cómo solucionar un problema de humedades en una vivienda

Antes de abordar el tema de las humedades en los hogares, hay que señalar que todas las casas tienen un grado de humedad en el ambiente. Esta humedad procede normalmente de nuestro propio cuerpo, del vapor de la cocina o de la ducha o de las plantas que tengamos en casa. Sin embargo, siempre que se mantenga en niveles adecuados, cierto grado de humedad es beneficioso para nuestra salud.

Por el contrario, cuando la humedad comienza a extenderse por la vivienda, afectando a paredes, techos, etc. Puede convertirse en todo un problema, no solo para la casa sino también para nuestra salud. Por eso, cuando detectes la aparición de agua en tu hogar lo más recomendable es contactar con un fontanero cualificado que sepa cómo quitar las humedades en casa.

Por qué es importante eliminar las humedades

De acuerdo con los expertos, se debe acabar con la humedad cuando el porcentaje en el interior de la vivienda supere el 60% o el 70%. Según la zona y las condiciones en las que se encuentre la casa. Ya que a partir de estos niveles la humedad comienza a causar estragos en la comodidad y las instalaciones de nuestro hogar, así como en nuestra salud y la de nuestra familia.

Las principales consecuencias de unos niveles muy elevados de humedad en las viviendas son la aparición de ácaros. Mal olor causado por la presencia de bacterias y hongos, así como la proliferación de moho en distintas zonas de las paredes como los rincones. Además, como efecto colateral el mobiliario y los enseres presentes en las habitaciones afectadas pueden verse deteriorados.

Respecto a cómo afecta la humedad a los seres humanos y animales que habitan la vivienda, se puede notar en varios aspectos. Hay que destacar que las personas que más notan inicialmente la aparición de humedades son aquellas con problemas de alergias y problemas respiratorios previos. Ya que el mayor efecto negativo de la humedad son las afecciones al sistema respiratorio.

Como puedes ver las consecuencias en ningún caso son positivas, así que como ocurre con los desatrancos del hogar. Lo mejor es contactar con un fontanero profesional en cuanto aparece el problema para reducir la humedad lo antes posible.

Eliminar humedades con ventilación

Cualquier experto te dirá que la primera medida que hay que tomar ante la presencia de humedad en una vivienda es ventilar la casa. Sin embargo hay que tener claro que la ventilación no es la solución a un problema de humedades. Aunque una ventilación correcta sí ayuda mantener sin humedad determinadas zonas.

Es recomendable ventilar correctamente habitaciones en las que haya mucha humedad como los cuartos de baño o las cocinas. Y en aquellas zonas en las que el aire natural no llegue, el aire acondicionado también puede hacer esta labor. Sin embargo, tampoco hay que abusar de los aires acondicionados para eliminar la humedad. Ya que como comentábamos anteriormente es necesario que haya cierto grado de humedad en el ambiente para evitar la congestión nasal y prevenir ciertas enfermedades.

Detectar el origen de las humedades

Cuando nos encontramos con problema de humedad en una casa o edificio. Es muy importante localizar el origen de la misma. Ya que hay distintos tipos de humedades y cada una suele ocurrir por un motivo diferente. Puede ocurrir que haya una fuga de agua en una tubería. Pero que no se haya producido una mancha en la pared en un punto cercano. Así como darse casos de humedades en techos, suelos o sótanos.

Cuando aparecen grietas en las paredes habitualmente estamos hablando de humedades por filtración de agua. Es decir, suelen ocurrir por defectos de la construcción como una mala impermeabilización. O bien porque haya alguna fuga. Es por esto que es muy importante asegurarse de que contamos en la vivienda con una buena instalación de fontanería en perfecto estado. Este tipo de humedades procedentes de las tuberías suele provocar también manchas en las paredes muy localizadas.

Otro posible origen de la humedad es la condensación en el ambiente. Suele mostrarse a través de gotas de agua en las paredes y las ventanas. En estos casos lo más habitual es que también haya un desagradable olor a humedad. Si no se soluciona ventilando o deshumidificando la estancia es posible que la larga aparezco moho en las paredes.

Por último, cuando las humedades aparecen en plantas bajas o sótanos el origen más normal suele ser la capilaridad. Es decir, la acumulación de agua en el subsuelo de la casa hace que ascienda por las paredes o el suelo de la misma a través de sus poros. Si bien es cierto que en las construcciones más modernas es raro que ocurra gracias a la instalación de barreras protectoras. Es muy habitual en casas antiguas.

Instalar un deshumidificador

Un deshumidificador es un electrodoméstico que se encarga de absorber y drenar la humedad de las estancias en las que se coloque. Es muy recomendable en viviendas que no se puedan airear con facilidad, así como en zonas muy frías o lluviosas. Estos aparatos son capaces de eliminar varios litros de agua del ambiente en relativamente poco tiempo. Siendo una gran solución en la mayoría de casos.

Aunque hay que tener en cuenta siempre que los deshumidificadores no son válidos en todas las situaciones. Ya que no ponen fin al problema sino a los efectos secundarios de las humedades. En caso de localizar una fuga de agua en una tubería, instalar un electrodoméstico de este tipo no solucionará nada. Son recomendables para estancias en las que haya mucha condensación y no se pueda ventilar correctamente. Así como para edificaciones antiguas en las que haya humedades por capilaridad y no se pueda hacer una obra para colocar una barrera anti humedad.

Consejos para evitar las humedades

Aunque ya hemos visto las posibles soluciones que podemos aplicar para eliminar la humedad en el hogar. Hay algunas recomendaciones que pueden ayudar a que la humedad se mantenga dentro de los niveles recomendables. Evitando así de forma sencilla el deterioro de la casa, la aparición de alguna mancha de humedad y los efectos perjudiciales en nuestro sistema respiratorio.

Es recomendable no subir la calefacción más allá de los 20ºC. Ya que las altas temperaturas favorecen la aparición de la humedad. Por otro lado recuerda usar el extractor de aire cuando cocines. Además de tapar las ollas y cerrar la puerta de la cocina. Así como tender la ropa en el exterior de la casa y airear el cuarto de baño después de las duchas y baños con agua caliente.

Además, intenta no acumular muchas plantas en la misma habitación, ya que ayudan a mantener la humedad. Coloca los muebles a cierta distancia de las paredes para que pueda circular aire por detrás. Y por último recuerda ventilar la casa todos los días durante varios minutos, así como armarios y zonas cerradas.

Fontaneros en Madrid JF Servicios

Ponte en contacto y te llamamos en la mayor brevedad posible.

Responsable: Propietario de la web.
Finalidad: Envío de información solicitada.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Propietario de la web
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como derechos detallados en la información adicional.

Teléfono 24 horas