Uno de los problemas a los que más nos enfrentamos cuando acudimos a un domicilio son las tuberías atascadas. Y de hecho muchas de las llamadas que recibimos tienen que ver con desatascos urgentes. Por eso es de gran importancia mantener los todos los desagües de la vivienda en perfecto estado. De forma que las tuberías se encuentren lo más limpias posible.
Este problema ocurre con más asiduidad aún en hogares en los que viven mascotas. Ya que al bañarlas en la ducha o bañera suelen soltar mucho pelo. Esta muda suele acumularse y obstruir con rapidez las tuberías. Hay que poner especial atención a la hora de asear a nuestros amigos de cuatro patas. Ya que de lo contrario es muy probable que necesites ayuda de fontaneros profesionales para limpiar tus cañerías.
A continuación te contamos 5 maneras de mantener las tuberías libres del pelo de las mascotas.
1.Cepilla siempre antes del baño
Una buena rutina a la hora de limpiar a los miembros de cuatro patas de la familia es comenzar con un buen cepillado. Aunque pueda parecer que esto debe ser lo último que se debe hacer, este gesto puede marcar una gran diferencia.
Recuerda utilizar un cepillo que se adecue al pelaje de tu perro, así será mucho más efectivo y estarás protegiendo también su piel. Comienza cepillando enérgicamente las zonas del cuerpo en las que hay más pelo como el cuello y el lomo. Y a continuación, pasa suavemente el cepillo por aquellas que estén menos pobladas como la tripa o las patas.
De este modo estarás retirando todo el pelo muerto posible antes de meterlo en la bañera. Por lo que evitarás que todo ese pelaje termine en las cañerías de tu cuarto de baño. Puedes cepillarle durante todo el tiempo que creas necesario, siempre y cuando lo hagas de manera cuidadosa.
2. Coloca un tapón protector con rejilla
En cualquier ferretería puedes adquirir filtros para colocar en los desagües. Se trata simplemente de tapones perforados que permiten en paso del agua pero no del resto de residuos. Por lo que impiden que los pelos, humanos o animales, puedan llegar a las tuberías.
Estos protectores son siempre recomendables, pero especialmente aconsejables en hogares con mascotas. Ya que suponen una barrera que impedirá que se pueda producir un atasco en el desagüe tras bañar a tu perro. No olvides limpiarlo cuando hayas acabado con la sesión de limpieza de tu amigo de cuatro patas. Ya que en caso de que los pelos se acumulen durante mucho tiempo pueden estropear la rejilla.
De cualquier modo, si con el paso del tiempo ves que los desagües comienzan a tragar mal. Lo más recomendable es contactar con una empresa de fontanería que pueda revisar las tuberías.
3. Pon una toalla en el desagüe
Esta es otra alternativa si no encuentras un filtro del tamaño de tu desagüe o bien no quieres comprar uno. Se trata de extender una toalla en el suelo de la bañera o ducha de forma que tape el desagüe por el que tiene que evacuarse el agua.
Hay que tener en cuenta, tanto en este caso como en el anterior, que lo recomendable es no llenar la bañera al bañar a nuestras mascotas. Ya que lo más recomendable es ducharlos y dejar que el agua corra. De este modo eliminaremos mejor la suciedad que pueda haber entre su pelaje. Por lo que al colocar una toalla en el desagüe, el tejido actuará como filtro. Impidiendo por tanto que los pelos se cuelen y pueda generar un atasco. Una vez acabes sólo hay que recoger el pelo y tirarlo a la basura.
4. Utiliza un barreño en lugar de la ducha
Una manera muy efectiva de que no se pueda producir un atasco en la ducha por el pelo de las mascotas es este. No bañarlas allí, sino usar un barreño en el que se quede el agua con los pelos que se le caigan en el momento del baño.
Este método como es lógico, sólo puede aplicarse en el caso de animales pequeños. Ya que un pastor alemán difícilmente entrará en un barreño. Pero la eficacia de este método no reside en usar el barreño en sí mismo, sino en no vaciarlo en la bañera. Es decir, si se dispone de un patio o jardín con un desagüe grande, lo recomendable es vaciar ahí el barreño.
Así claramente estaremos protegiendo las tuberías de posibles atascos por el pero de las mascotas. Pero recuerda no tirar el agua resultante tampoco por el inodoro, ya que entonces podrías necesitar que un fontanero realice un desatasco del wc posteriormente.
5. Lava a las mascotas en el exterior siempre que sea posible
En muchos casos lo más cómodo es bañar a nuestros compañeros en la bañera o la ducha. Pero intenta hacerlo en el exterior siempre que el clima acompañe. Asegúrate de que no pasará frío en ningún caso, pero si hace una buena temperatura además tu perro podrá secarse al sol.
Es muy posible que para tu mascota sea más agradable un baño al aire libre que agarrado dentro de una bañera. Aunque recuerda en la medida de lo posible no usar el agua tal cual sale de la manguera. Preocúpate por que tenga una temperatura correcta y prueba la presión un tu propio cuerpo. En caso de que el agua tenga mucha fuerza puede dañar a tu peludo.