Fontaneros en Madrid Urgentes 24 horas

Caldera de condensación con desagüe

Qué es una caldera de condensación y por qué es importante instalar correctamente un desagüe

A la hora de instalar una nueva caldera son muchos los que se deciden por un modelo de condensación debido a su alta eficiencia. Aunque es importante saber que las calderas de condensación requieren de la colocación de un desagüe para su funcionamiento. Esto se debe principalmente a que para calentar este tipo de máquinas producen un calor que termina condensándose y convirtiéndose en gotas de agua, de ahí su nombre. A lo largo de este artículo te contamos todo lo que tienes que saber sobre el desagüe de una caldera de condensación antes de hacer la instalación.

Funcionamiento de una caldera de condensación

Qué es una caldera de condensación

Podemos decir que en el mercado hay principalmente tres tipos de caldera, estancas, atmosféricas y de condensación. Éstas últimas son sin duda alguna las más seguras y eficientes debido a su compartimento estanco y a la reutilización del calor que hacen para precalentar el agua que vuelve del sistema de calefacción. De esta manera, necesitan mucho menos combustible que los modelos antiguos.

Por tanto, podemos decir que una caldera de condensación es un dispositivo altamente eficiente para sistemas de calefacción y de agua caliente sanitaria. Si dispones de un fontanero de confianza para hacer una montaje de un sistema de calefacción, ten por seguro que lo más probable es que te recomiende una caldera de este tipo. Aunque la instalación pueda resultar más costosa, lo cierto es que supone un gran ahorro a largo plazo. Además de ser una gran opción para reducir las emisiones contaminantes.

Funcionamiento de una caldera de condensación

En primer lugar vamos a señalar que para que funcione correctamente una caldera de condensación necesita un tubo de desagüe para la evacuación de condensados generados, pero veamos porqué esto es así.

En una caldera de condensación se aprovecha el calor de los humos de su interior al máximo, sin embargo, hay un momento en el que se enfrían, se condensan y se transforman en agua. Dentro del propio dispositivo hay unos pequeños depósitos para recoger los líquidos que en la práctica son insuficientes, ya que es necesario que se conecte con un desagüe que vacíe el agua acumulada automáticamente.

Una caldera de condensación en funcionamiento puede llegar a generar entre dos y tres litros de agua al día, una cantidad más que suficiente que justifica una instalación de un desagüe que pueda gestionar correctamente la evacuación de una cantidad tan alta de agua.

Gotas de la condensación de agua

Motivos para instalar un desagüe en una caldera de condensación

Hemos visto que para que una caldera de condensación tenga un funcionamiento óptimo es muy importante conectarse a un desagüe. Veamos en profundidad todos los motivos por lo que esto es fundamental.

  • La bandeja para recoger el agua que produce la caldera con la que vienen la mayoría de modelos resulta insuficiente.
  • En caso de no poner un desagüe sería necesario vaciar el depósito varias veces al día de manera manual.
  • El reglamento de las instalaciones de calderas de condensación vigente establece la colocación de un desagüe de manera obligatoria.
  • La cantidad de agua producida por la caldera puede variar de un mes a otro o en función de la hora del día.

Cómo instalar un desagüe en este tipo de caldera

En el momento de instalar una caldera, es importante planear también la colocación del desagüe, de lo contrario es posible que en más de una ocasión tengas que llamar a un servicio de desatascos para solucionar problemas de la caldera.

Debemos tener en cuenta varios aspectos:

  • Por un lado el diámetro de salida de la caldera para colocar un tubo de desagüe que se corresponda con la medida. No es necesario un conducto especial, solo uno que se adapte correctamente. Los fabricantes de calderas suelen incluir este dato en las instrucciones de instalación.
  • Tenemos que ser conscientes también de que este tubo va a evacuar un agua que puede ser ácida o corrosiva, por lo que debe estar fabricado con un material resistente como el PVC.
  • Lo ideal es conectar la caldera directamente al desagüe general de la vivienda, aunque no es imprescindible.
  • En viviendas en las que la caldera se encuentre a un nivel inferior respecto al desagüe será necesaria la instalación de una bomba de condensador para que mueva el agua.
Fontaneros en Madrid JF Servicios

Ponte en contacto y te llamamos en la mayor brevedad posible.

Responsable: Propietario de la web.
Finalidad: Envío de información solicitada.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Propietario de la web
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como derechos detallados en la información adicional.

Teléfono 24 horas