Fontaneros en Madrid Urgentes 24 horas

Cómo soldar tubo de cobre

Cómo se puede soldar un tubo de cobre

El cobre es un material que está presente en instalaciones de agua, calefacción y refrigeración de casas residenciales y locales comerciales, ya que presenta una serie de ventajas significativas: su resistencia a la corrosión y sus bajos costes, entre otros beneficios.

Es por eso que es de vital importancia saber, cómo se puede soldar un tubo de cobre en caso de que necesites unir dos o más piezas.

Afortunadamente, es un proceso que no presenta grandes inconvenientes, por lo que podrás aprender a reparar tuberías de hierro tú mismo de forma rápida y eficiente siguiendo algunos simples pasos. ¡Sigue leyendo y conoce cómo soldar tubo de cobre rápidamente!

Herramientas y funcionamiento de la soldadura

Al igual que la soldadura en otros materiales, para la unión de dos o más piezas de cobre se utiliza el proceso que se conoce como soldadura por gas, que puede hacerse de dos maneras diferentes: mediante soldadura blanda o soldadura fuerte.

A pesar de sus diferencias (composición del material de aporte, tipo y composición del fundente y magnitud del color requerido), ambas técnicas se aplican de la misma manera para la soldadura de cobre.

Además, en estos métodos las piezas a soldar no se funden, por lo que debe utilizarse un material de aporte (en la mayoría de los casos se usan aleaciones a base de estaño, cobre, plomo, plata o zinc).

Fontanero soldando un tubo de cobre

Cabe mencionar también que el calor, cuya magnitud va a depender de la técnica empleada, puede generarse por gas o electricidad.

Por otra parte, la soldadura utiliza un soplete, que es el encargado de fundir el material de aporte y permite que sea conducido por acción capilar a las superficies del soldar, recubiertas previamente por un fundente adecuado.

El combustible del soplete puede ser de acetileno, oxígeno, propano o bien una mezcla de gas y aire. En caso de que la presencia de una llama abierta resulte peligrosa, como en el caso de las tuberías de gas, el calor puede generarse a través de determinadas herramientas.

En cuanto a las herramientas habituales de un fontanero, tenemos las siguientes: cortatubos, llave inglesa, llave grifa, sierras, tenazas grip, curvatubos, soplete, tenazas y otras más.

Explicado el funcionamiento de la soldadura y ciertas herramientas o elementos a requerir, es momento de conocer en detalle cómo soldar un tubo de cobre.

Cómo soldar tubo de cobre: paso a paso

Toma nota de los pasos:

Medición

Para soldar tubos de cobre, lo primero que tienes que hacer es medir exactamente la longitud del tubo (que debe llegar hasta el fondo del casquillo de la conexión). Ten presente que, si te quedas corto o largo, vas a deteriorar la calidad final del trabajo.

Corte

A continuación, vas a cortar el tubo en ángulo recto y perfectamente a medida. Puedes utilizar un cortador de tipo disco, una sierra para metales o una rueda abrasiva. Independientemente de la herramienta que escojas, lo más importante es no deformarlos.

Escariado y limpieza

Es importante escariar con una lija, todos los diámetros interiores de los extremos del tubo cortado para eliminar las rebabas. De esta manera, vas a lograr una superficie lisa para que tengas un mejor flujo.

Aplicación del fundente y el ensamble

Uno de los pasos más importantes para soldar estos tubos es el fundente, que elimina los residuos óxido, facilita el flujo y evita que las superficies a soldar se oxiden durante el proceso de calentamiento.

Te recomendamos que utilices un pincel para generar una capa delgada y uniforme del fundente al tubo y al casquillo. Finalmente, vas a ensamblar las piezas a soldar.

boca de un soplete

Calentar

A continuación, vas a empezar a calentar con el soplete, desplazando la llama en dirección de manera perpendicular al tubo, luego en el casquillo y, finalmente, entre el tubo y el casquillo.

Para saber si la temperatura es la adecuada, un truco es tocar la junta con la varilla de aporte. Si se derrite, ¡entonces es la indicada!

Aplicación de la varilla de aporte

Una vez que has logrado la temperatura ideal, vas a empezar a soldar. Es importante que no te excedas con el metal (la cantidad correcta equivale a la circunferencia del tubo) y que tengas presente que la acción capilar es más eficiente cuando el espacio entre ambas superficies oscila entre las 0,002 y 0,005 pulgadas.

Enfriamiento y comprobación

Finalmente, vas a dejar enfriar y limpiar el excedente del fundante con un paño limpio. Por último, realiza una revisión para comprobar que el procedimiento ha sido exitoso. ¡No olvides limpiar las tuberías de cobre!

Fontaneros en Madrid JF Servicios

Ponte en contacto y te llamamos en la mayor brevedad posible.

Responsable: Propietario de la web.
Finalidad: Envío de información solicitada.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Propietario de la web
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como derechos detallados en la información adicional.

Teléfono 24 horas