Recibimos muchas consultas de clientes que nos cuentan que sus tuberías tienen olor a cloaca o a agua estancada. Por desgracia es un problema relativamente común que requiere de la actuación de un fontanero profesional en la mayoría de los casos para poder solucionarlo. Te contamos cómo quitar el mal olor de las bajantes en función de dónde se encuentre el origen del problema.
¿Por qué huelen mal las bajantes?
Pero para comenzar es importante saber porqué se produce ese desagradable olor a alcantarilla en nuestras casas. El principal problema que encuentran nuestros fontaneros en Madrid suele ser una falta de limpieza o de mantenimiento en los botes sifónicos y las bajantes de la propiedad, esto no quiere decir que no hagas una higiene correcta del cuarto de baño o la cocina. Simplemente que no llevas a cabo limpiezas periódicas específicas de los conductos, por lo que se acumulan restos sólidos de las aguas negras que generan mal olor.
A la hora de hacer este tipo de limpiezas preventivas se pueden usar todo tipo de productos, aunque debemos tener claro que una vez ha aparecido el mal olor debemos cortar el problema de raíz.
Trucos caseros para quitar el mal olor
El bicarbonato de sodio con vinagre es el remedio casero por excelencia para limpiar los conductos y así evitar el mal olor de las tuberías. Debemos echar la mezcla junto con agua caliente por los desagües para conseguir que disuelva cualquier resto que se haya podido adherir a las paredes de la instalación de fontanería.
Aunque si preferimos usar productos químicos también podemos encontrar todo tipo de soluciones para limpiar tuberías o desatascar conductos con obstrucciones leves en cualquier supermercado o droguería. Sin embargo, cuando el olor es persistente y no desaparece o sospechamos la presencia de una obstrucción es el momento de llamar a un experto en fontanería o en desatascos y desatrancos que pueda solucionar el problema definitivamente.
Solucionar problemas de olores por problemas en el bote sifónico
Muchos de los problemas de olores en el baño no tienen su origen en las bajantes sino en el bote sifónico que se encuentra inmediatamente antes en la instalación y cuyo papel es ayudar a eliminar los olores desagradables. Se pueden dar los siguientes casos:
- Que la tapa y la junta del bote sifónico no se encuentre en buen estado y por lo tanto no sea estanca, permitiendo que los olores salgan. Para solucionarlo simplemente debemos cambiar la tapa.
- Que el bote sifónico o cierre hidráulico no tenga agua limpia que impida la salida de los olores. Sin esta barrera los sifones dejan de hacer su papel, por lo que hay que rellenarlo de agua de nuevo. Generalmente se hace de manera automática al usar las tuberías, pero debemos comprobarlo.
- Que el bote sifónico pierda agua por una mala instalación. En este caso el cuarto de baño huele mal de manera recurrente y solo conseguiremos solucionarlo al corregir este error.
Acabar con el mal olor por fisuras y filtraciones de las bajantes
El origen de gran cantidad de problemas de mal olor puede estar relacionado con el estado de las tuberías que se encargan de recoger las aguas fecales del edificio y llevarlas a la red general de saneamiento, lo que genera un intenso olor desagradable muy característico. En este caso la solución implica llamar a un fontanero profesional que pueda hacer una revisión de las tuberías completa para descartar las siguientes incidencias:
- Problemas en el sellado del inodoro que pueden resolverse rápidamente aplicando silicona.
- Una mala conexión entre el inodoro y el manguetón que conecta con las bajantes.
- Filtraciones de aguas fecales por una fisura en alguna parte de las bajantes, lo que implica localizar el lugar exacto y cambiar las bajantes para poder solucionarlo y evitar males mayores.
Eliminar los olores de las bajantes por falta de ventilación
Otro de los casos que suelen darse cuando encontramos olor tipo cloaca en una vivienda, es que las bajantes del edificio que evacuan las aguas residuales no tengan suficiente ventilación y por lo tanto los olores se extiendan por el conjunto de las tuberías. Es posible acabar con los malos olores aunque al tratarse de unos conductos comunes, en el caso de comunidades de propietarios, es necesario ponerse de acuerdo. Las soluciones más comunes son las siguientes:
- Hacer variaciones en los cierres hidráulicos.
- Alargar las bajantes con tramos de igual sección que sobresalgan por encima del teja facilitando la entrada de aire. Aunque han de darse ciertos requisitos.
- Instalar una red de tuberías y válvulas adicional que conecten con las bajantes y salgan por la parte superior de la construcción haciendo que pueda entrar el aire.
En cualquiera de los casos es fundamental tener los conocimientos suficientes para poder identificar cual es el problema y ponerle solución lo antes posible. Ante una situación de mal olor en los conductos de fontanería de tu hogar no lo dudes y contacta con un profesional.