Fontaneros en Madrid Urgentes 24 horas

Grupos de presion

¿Qué son los grupos de presión y para qué sirven?

Te gustaría saber ¿qué son los grupos de presión y para qué sirven?, en el siguiente post te enseñamos paso a paso de que se trata y por qué son tan necesarios.

 

grupo de presion

Qué son los grupos de presión

Cuando la ubicación natural de los líquidos no favorece su desplazamiento recurrimos a estos equipos que lo que hacen es encargarse del traslado de fluidos mediante la presión. Podemos trasladar agua u otros elementos líquidos sin un mayor esfuerzo. Con estos equipos no sólo conseguimos trasladar estos líquidos, sino que también, aumentamos la altura y la velocidad del desplazamiento.

Es necesario señalar que estos grupos de presión están compuestos, normalmente por bombas de agua o bombas hidráulicas cuya función, no es más, que aspirar el agua que existe en un depósito auxiliar o en la red ejerciendo una fuerza a través de la bomba lo que acaba provocando la introducción del agua a presión. Esta bomba de agua se controla a través de un presostato cuya función principal es ayudar a que esta automatización ofrezca al usuario agua a presión cada vez que lo necesite.

Dependiendo de la presión máxima o mínima que fijemos en el presostato de la bomba conseguiremos que esta se quede parada o se ponga en funcionamiento. Este accesorio nos ayudará a que la bomba no se ponga en funcionamiento sin necesidad o que esté encendida por demasiado tiempo. Cuando hayamos terminado de utilizar el agua, lo que ocurrirá será que la bomba no parará de funcionar hasta que haya restablecido la presión en nuestro calderín y se parará cuando llegue a su punto máximo.

Este sistema es muy común utilizarlo en caravanas, en viviendas aisladas que no disponen de caldera común y se tienen que abastecer de depósitos o pozos cercanos o la forma más habitual es encontrarlo en las instalaciones de agua de los edificios en comunidades.

 

grupo de presion

Usos de los grupos de presión

  1. Obras públicas: Estos equipos de presión lo que consiguen es el correcto abastecimiento de agua potable y la correcta distribución de la misma al máximo número de centros urbanos.
  2. Comunitarios: Su principal función es que el agua llegue a los pisos más altos utilizando la presión necesaria y el caudal idóneo para que el agua se translade de forma ascendente a través de las tuberías.
  3. Desaparición de incendios: Las cisternas bombean el agua de manera eficiente desde cualquier equipo o vehículo móvil así como desde cualquier instalación fija que se ocupe de la extinción de incendios.
  4. Domésticos: Su principal función es conseguir agua potable para todos los usuarios desde la red a una vivienda en particular. Este sistema permite que las viviendas unifamiliares dispongan de agua potable de forma regular y sin límite de consumo.
  5. Camiones de pocería: Su principal cometido es introducir agua a presión en las tuberías que den señales de estar atascadas y así ejerciendo la presión suficiente son capaces de eliminar o retirar el motivo del atasco. Cuando esto se produce lo mejor es avisar a un fontanero urgente.

Estos grupos de presión son también muy utilizados por los camiones cuba para la limpieza de pozos negros entre otras muchas cosas:

  1. Aplicaciones agrícolas: Se utilizan para conseguir suministrar agua a los pozos o también se conectan directamente a la red.
  2. Depuradoras de piscinas.
  3. Grupos de presión para inundaciones, fangos o para achicar agua.
  4. Aplicaciones industriales: Con este término nos referimos a la limpieza de la verdura, de los moluscos o pescados o también sirven para bombear cualquier tipo de líquido como ocurre en el caso de las cabinas industriales de pintura por ejemplo.
  5. Riego por aspersión: grupos de presión de agua en dónde el terreno es diferente y hay que tener en cuenta los diferentes niveles para conseguir un riego óptimo o también cuando queremos regar a una presión inferior y debemos regular ese riego, como por ejemplo ocurre con el riego por goteo.

 

grupo de presion

Sistemas de bombeo de agua: Sus componentes

Ya hemos hablado de los presostatos, de los calderines, de los depósitos auxiliares o las bombas, pero existen otros sistemas que son recomendable conocer:

  1. Controladores de presión o bombeo: Este sistema sirve para regular el paso de fluidos. Se instalan dentro de las bombas a presión y están compuestas por medidores de presión que ayudan a que el fluido que está pasando no sobrepase de lo establecido.
  2. Bombas sumergibles: Su función principal es el desplazamiento de fluidos desde una altura a otra manteniendo un caudal y presión constante. Son capaces de funcionar en un medio líquido. Dependiendo de las necesidades de aspiración y de impulsión que se tenga tendremos que instalar una bomba de mayor o menor potencia.
  3. Variadores de frecuencia eléctrica: Al estar formado por grupos de presión que utilizan bombas trifásicas, su principal cometido es poder convertir el voltaje de alimentación de un motor bifásico a uno trifásico.
  4. Bombas de agua a presión sobre superficies: Estas son las utilizadas normalmente en regadíos y también en aplicaciones domésticas.
  5. Cuadros de protección: Estos cuadros nos permiten conocer las posibles anomalías que puedan existir en la bomba de presión. También nos permiten saber si el equipo está trabajando correctamente, si el sistema está recibiendo entrada de fluidos o no, y por supuesto, también sirven para proteger a las bombas de sobretensiones que puedan dañarlas.
  6. Sondas de nivel: Para evitar que las bombas trabajen en ausencia de líquidos se instala este accesorio para proteger el grupo de presión de agua.

Después de haber leído este artículo ya conoces un poco más sobre los grupos de presión, qué son y para qué se utilizan, así que si tienes necesidad de instalar alguno de ellos no dudes en contar con fontaneros en Madrid de confianza.

 

Fontaneros en Madrid JF Servicios

Ponte en contacto y te llamamos en la mayor brevedad posible.

Responsable: Propietario de la web.
Finalidad: Envío de información solicitada.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Propietario de la web
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como derechos detallados en la información adicional.

Teléfono 24 horas