
Diccionario completo de fontanería
Los trabajos que comprenden la fontanería son bastante amplios, pero todos y cada uno de ellos necesita tener una formación específica. Así los fontaneros manejan un vocabulario muy amplio para hablar de todo lo relacionado con su profesión que en ocasiones puede sonar a chino. Términos para nombrar herramientas, componentes o piezas que para el resto de gente sin conocimientos de fontanería pueden parecer de otro idioma.
Presentamos un pequeño diccionario que contiene en orden alfabético todas esas palabras usadas en fontanería. Para que te diga lo que te diga un profesional de la fontanería, seas capaz de entender a qué se refiere.
A – B – C – D – F – G – J – L – P – R – S – T – U – V
Abocardador o alicate de abocardar
Esta herramienta se utiliza en fontanería para amoldar las bocas de las tuberías de cobre en las que se van a acoplar accesorios posteriormente.
Acometida
La acometida de agua es una tubería que normalmente se encuentra en el exterior del inmueble. Su función es conectar la red general de agua con la instalación de fontanería del interior. Normalmente está formada por una tubería principal y tres llaves. La de toma que conecta la red general con la individual. La llave de registro con la que se puede abrir o cerrar el suministro desde el exterior. Y la llave de paso general, que permite cortar el suministro de agua a toda la instalación.
Aguas fecales o aguas negras
Con estos términos los fontaneros se refieren al agua proveniente de los inodoros. Este flujo debe conducirse siempre de manera independiente hasta la red de alcantarillado o los pozos negros.
Aguas pluviales
Estas aguas son las provenientes de la lluvia. Se recogen en tejados, cubiertas o patios y deben evacuarse a arquetas o depósitos para que no afecten al edificio.
Aguas residuales o aguas amarillas
En este caso nos referimos al agua que se recoge en duchas, bañeras, lavadoras o fregaderos.
Alicate de mordaza
Este tipo de alicate permite regular la apertura de las mordazas para adaptarlo distintos tamaños de tuberías. Además, la superficie que entra en contacto con los tubos suele estar estriada para un mejor agarre.
Anillo recirculado en secundario
Se denomina así a un circuito que se coloca en instalaciones de fontanería1 de acumulación cuando el depósito está lejos. Es un circuito cerrado con una bomba aceleradora que permite que el agua caliente sanitaria salga rápidamente.
Antiarietes
Se trata de elementos que se colocan en las partes más elevadas de las columnas de agua para absorber el golpe que produce el agua al ser frenada.
Arquetas
Las arquetas son los pozos en los que se vierten las aguas de las bajantes de los inmuebles. También es de dónde toman el agua los colectores.
Ascendentes o montanes
Son las tuberías verticales que se encargan de unir el distribuidor principal con las instalaciones particulares. Es decir, las que suben el agua a las viviendas.
Bajantes
Estas tuberías por el contrario son las verticales que recogen el agua de cada instalación individual y que las llevan al exterior del edificio.
Caldera
Este dispositivo es un equipo a presión que transfiere el calor procedente de cualquier fuente de energía. Haciendo que se distribuya por el inmueble a través de un circuito de agua cerrado. Por lo que es la parte más importante de un sistema de calefacción.
Caldera mixta
Estos aparatos son más completos que una simple caldera. Ya que además de proporcionar el calor para la calefacción pueden calentar el agua caliente sanitaria de manera instantánea. Son las calderas que solemos encontrar en la mayoría de inmuebles.
Calentador
Es un dispositivo cuya función es calentar el agua caliente sanitaria. Dispone de un depósito de distintas capacidades para almacenar el agua caliente y que salga de manera constante por el grifo cuando sea demandada. Hay calentadores acumuladores de gas y eléctricos también conocidos como termos. Sin embargo aunque son menos habituales también hay calentadores instantáneos de gas que no necesitan de un depósito.
Calibrar contador de agua
Estos términos se usan para referirnos a la comprobación de medida que se hace del contador de agua cuando se lleva a cabo o se revisa una instalación de fontanería.
Caudal instantáneo
Esta medida se refiere al volumen de agua suministrado por unidad de tiempo de una tubería. Cuando nos referimos al caudal instantáneo mínimo estamos hablando del caudal a partir del cual funcionan los aparatos sanitarios.
Cierre o sello hidráulico
Es un dispositivo que mantiene una cantidad de agua constantemente para impedir que el olor de las bajantes de las aguas negras pueda salir por los sanitarios.
Codos
Son tuberías con forma de L que se utilizan para hacer cambios de dirección de las cañerías. Pueden ser de distintos tamaños y formas.
Colector
Se trata de las tuberías horizontales que recogen el agua de las bajantes a través de las arquetas. Se instalan siempre por debajo de las tuberías de alimentación. Pueden estar hechos de muchos materiales, aunque normalmente son de PCV.
Contador
El contador es un aparato que se encuentra en las tuberías de entrada del agua a los edificios, inmuebles o viviendas. Se utilizan para medir la cantidad de agua consumida.
Derivación
Es la tubería que une los desagües de los sanitarios con las bajantes.
Desifonamiento
Las bajantes pueden colapsar al recibir agua de muchas derivaciones a la vez, haciendo que se cree un vacío en la tubería que puede vaciar el agua de los sifones. Provocando un desifonamiento que puede hacer que aparezcan malos olores en baños y cocinas.
Dilatador o compensador
Es una pieza que se coloca en las tuberías de agua caliente para absorber las dilataciones y contracciones que producen los cambios de temperatura.
Fluxor
Grifo automático que libera agua al accionar un pulsador en inodoros y urinarios. Suelen tener un chorro de agua con fuerza suficiente para limpiar de manera eficaz. La ventaja frente a las cisternas es que ahorran espacio y no hacen ruido al llenarse. Sin embargo necesitan más presión.
Golpe de ariete
Se utiliza esta denominación para referirnos al frenado que produce en el agua al cerrar un grifo de agua, por ejemplo. Ya que al dejar de circular el agua rápidamente por la tubería se corta repentinamente. Para solucionarlo se suelen instalar arietes.
Grifo
El grifo es el dispositivo por el que sale agua al accionar un pulsador o abrir un paso. Hay multitud de grifos distintos. El grifo de paso para cisterna, por ejemplo, sirve para independizar las cisternas de la instalación de agua y así poder cerrarlo al tener una urgencia de fontanería. Los grifos de electrodomésticos son dispositivos manuales que se acoplan normalmente con un tubo flexible. Hablando ya de los grifos que podemos encontrar en el fregadero o el lavabo, hay grifos mezcladores en lo que se puede mezclar el agua fría y el caliente o simples.
Grupo de presión
Es un dispositivo que se instala cuando la presión del agua no es lo suficientemente alta como para alimentar edificios de gran altura. Para solucionarlo se colocan grupos de presión que almacenan y bombean el agua.
Junta de dilatación
Las tuberías tienen movimientos debido a la dilatación que se produce de las mismas con el calor y la contracción con el frío. Para evitar que estas tensiones puedan provocar fisuras en las tuberías se colocan estos dispositivos que permiten ciertos movimientos entre dos partes de la instalación de fontanería.
Junta de estanqueidad
En las uniones de las cañerías es recomendable colocar estas juntas de estanqueidad cuya función es evitar que el agua pueda filtrarse.
Latiguillo
Un latiguillo es el tubo que une los grifos con las llaves de paso. Habitualmente son de caucho recubiertos por un trenzado de acero inoxidable. Y pueden ser de distintas longitudes.
Presión estática
Cuando un líquido fluye por el interior de la tubería se producen dos tensiones. La estática es la presión que genera por el fluido estático y depende del peso y la altura del mismo.
Presión dinámica
Por el contrario la presión dinámica es la que se produce cuando el fluido está en movimiento y depende de la velocidad a la que se desplace.
Radio hidráulico
Es la relación entre la superficie del flujo y el perímetro mojado de la superficie de la tubería.
Reflujo
Flujo de los fluidos por la tubería en sentido contrario al que deberían hacerlo.
Salto hidráulico
Consiste en la diferencia existente entre la velocidad de las canalizaciones verticales y horizontales.
Sifón
Un sifón es un cierre hidráulico que impide que el aire pase a través de la tubería. Se trata por tanto de un pequeño depósito de agua que hace que los malos olores de las tuberías no salgan.
Te
Conector en forma de esta letra que se utiliza para hacer derivaciones en las tuberías. Las hay de distintos tamaños y bocas.
Unidad de desagüe
Esta unidad se corresponde con un caudal de 0,47 dm3/s. Se utiliza para indicar el peso que un sanitario tiene en la evaluación de diámetros de un sistema de evacuación de agua.
Válvula
Una válvula se encarga de regular el paso del agua en una tubería. En fontanería las más habituales son de compuerta, bola, asiento, mariposa, retención o de escuadra. Aunque también encontramos válvulas reductoras de presión, de flotador y de paso con grifo de vaciado. Cada una tiene una función diferente y debe usarse en un caso particular.