Las tuberías multicapa lleva usándose años en las instalaciones de fontanería, pero en los últimos tiempos se han empezado a utilizar también para la conducción de gas en sistemas de calefacción como una alternativa a las tuberías de cobre. Sin embargo, a pesar de que son tuberías de plástico resistentes, no todo es está a favor de este tipo de conducciones. A continuación exponemos las principales desventajas de las tuberías multicapa desde el punto de vista de un fontanero profesional.
Tienen un resistencia baja frente a los cambios de temperatura
El principal problema que muestran los conductos de polietileno frente a otros tipos de tuberías es la poca resistencia que muestran a soportar temperaturas muy altas o muy bajas. Para solucionarlo la mayoría de instalaciones exteriores se hacen con los tubos enterrados en lugar de hacer instalaciones vistas para que puedan resistir altas temperaturas en caso de incendios o de localizaciones muy calurosas.
Por otro lado, hay que señalar que su aplicación en las instalaciones de suministro de agua también tienen unos límites de temperatura. Siendo más adecuadas para el suministro de agua fría, ya que no es capaz de soportar altas temperaturas de manera constante.
Para terminar, respecto a la temperatura hay que señalar que las tuberías multicapa tienen un coeficiente de dilatación alto. Lo que quiere decir que aquellas instalaciones de calefacción o fontanería que sufran variaciones grandes de la temperatura ambiente sufrirán elongaciones y contracciones importantes.
Con aguas duras la capa interior se desprende
Una de las principales ventajas del uso de las tuberías de PE para el agua potable es retrasar la oxidación de las instalaciones. Sin embargo, esto también juega en su contra. En situaciones en las que encontramos aguas duras con grandes cantidades de carbonato cálcico las capas interiores se desprenden. Por lo que en los servicios de desatascos y desatrancos nos hemos encontrado con obstrucciones en válvulas y contadores causadas por esto.
Muestran muchos problemas la hora de hacer uniones
La instalación de tuberías multicapa puede resultar más complicada en función de los conocimientos del profesional, ya que al contrario que ocurre con las tuberías tradicionales las uniones no se pueden pegar ni hay accesorios con rosca. Es decir, no se fabrican con embocaduras como los de PVC por lo que no es posible hacer uniones tipo enchufe de campana.
No mantienen la forma
Una de las características de los tubos de PE es la ovalación al presentarse en rollos. Esto puede ser todo un problema a la hora de hacer uniones ya que es posible que no tengan la misma forma. Para resolverlo hay que utilizar herramientas como redondeadores mecánicos y abrazaderas.
En caso de fisura se extiende rápidamente
La vida útil de los conductos de polietileno suele ser más reducida si la comparamos con los tubos de cobre, ya que en caso de fisura se propaga muy rápidamente. Haciendo que sea necesario cambiar la tubería completa. Aunque debemos señalar que esto ocurre sobretodo en los conductos de gran diámetro.
Pueden resultar más costosos
Este tema es un arma de doble filo, ya que la instalación de tuberías multicapa suele ser menos costosa. Pero lo cierto es que los materiales en sí mismos resultan más caros si los comparamos con otras alternativas a la hora de hacer una instalación de gas o fontanería.
Se obtienen a partir de una fuente no renovable y contaminante
Por último, y no menos importante, las tuberías multicapa están hechas de plástico que a su vez se obtiene del petróleo. El plástico en sí mismo se puede reciclar, pero lo cierto es que la gran mayoría del petróleo necesario para su fabricación se quema y se destruye sin posibilidad ninguna de reutilización.