Fontaneros en Madrid Urgentes 24 horas

Instalación de Termo Eléctrico

Cómo instalar un termo eléctrico

Seguramente estás aquí porque estás pensando en comprar o ya compraste un termo eléctrico, entonces, deseas conocer cómo instalar un termo eléctrico, excelente, has llegado al lugar correcto. Con tan solo unos pasos podrás realizar la instalación, pero debes conocer ciertas herramientas antes de empezar.

Es por ello que te explicaremos cuáles son las herramientas necesarias para instalar, consejos a tener en cuenta en el proceso de instalación y el paso a paso de cómo instalar un termo eléctrico de agua. También, puedes contar con un fontanero de confianza, pero nosotros te explicaremos cómo instalar un termo eléctrico tú mismo.

¡Empecemos!

Herramientas para instalar un termo eléctrico

Los termos eléctricos son elementos que se utilizan para calentar el agua en grifos y duchas; es decir, es un acumulador de agua que calienta la misma para utilizarla más adelante.

Ahora bien, para instalar un termo eléctrico de agua se necesitan algunas herramientas y materiales, los cuales son los siguientes:

  • Llave inglesa o un surtido de llaves fijas.
  • Hilo de teflón.
  • Taladro con brocas de pared.
  • Tornillos, arandelas, tacos, etc. (este tipo de pequeña tornilleria suelen estar incluidos en el termo).
  • Lápiz o rotulador.
  • Metro.
  • Nivel.

Herramientas para la instalación de un termo eléctrico

Consejos antes de instalar un termo de agua eléctrico

Antes de conocer cómo instalar un termo eléctrico, debes leer y tomar nota de estos consejos que te daremos, ya que no servirá de mucho explicar el proceso sin conocer estos pequeños trucos o tips durante la instalación del termo eléctrico, ten en cuenta:

  • No enchufes el termo eléctrico antes de ser llenado, ya que puede dañarse la resistencia.
  • Instala el termo lo más cerca de los puntos, así evitarás que pierda el calor con el paso de las tuberías.
  • Es importante que dejes un espacio, entre la tapa y cualquier obstáculo, de 30cmt para lograr manipularlo en un futuro.
  • Cuando es instalado en una zona no tan habitada, así como el garaje o balcón, debes aislar los tubos para evitar las pérdidas de calor.
  • Si pasas un tiempo largo sin usar, debes saber que muchas impurezas se depositan en el fondo. Es importante vaciar el termo eléctrico por la válvula de seguridad levantando la palanca para que el agua arrastre toda impureza.
  • Nosotros recomendamos que instales un limitador de temperatura para evitar el riesgo de sufrir quemaduras por el agua caliente.

Cómo instalar un termo eléctrico de agua: paso a paso

Es momento de explicar cómo instalar un termo eléctrico en tan solo 10 pasos.

Instalación de un termo eléctrico

  1. Lo primero que debes hacer es buscar el lugar adecuado, atendiendo la normativa. Es recomendable que el lugar cuente con enchufe con toma de tierra y esté bastante cerca de la toma de agua.
  2. Coloca el termo eléctrico en la pared, para lograrlo deberás utilizar los tacos y barraqueros correspondientes al tipo de pared y el peso que debe soportar con el termo eléctrico lleno de agua.
  3. Ahora bien, al tubo de entrada de agua fría debes enroscar el manguito electrolítico, así evitarás la corrosión de los tubos. Luego, roscar la válvula de seguridad, para que ambas piezas se suministran con el termo.
  4. Es momento de instalar el tubo que alimentará el termo de agua.
  5. Este tubo debes colocarle la llave de corte, ya que este sirve para cortar el suministro de agua en caso de querer desinstalar el termo eléctrico.
  6. Ahora, en el tubo de agua caliente de salida, debes enroscar el otro manguito electrolítico. También, instala el tubo que llevará el agua caliente a donde lo necesites.
  7. Debes llenar el termo de agua y verificar que no pierde ninguna conexión. Para llenarlo solo deberás abrir la llave de corte que has instalado en el tubo del agua fría.
  8. Abre todos los grifos de agua caliente y cuando te salga de ellos, debes cerrarlos, empieza por los que están más abajo, así como el lavabo o bidet. Asimismo, termina por el que esté más alto. Así purgarás el termo eléctrico.
  9. Ya casi terminamos, solo enchufa el termo a una toma de 230V, la cual tenga una sección de cable suficiente para la potencia que consumirá.
  10. ¡Listo! La luz del termo eléctrico se encenderá para indicar que está calentando, al apagarse significa que está en la temperatura adecuada.
Fontaneros en Madrid JF Servicios

Ponte en contacto y te llamamos en la mayor brevedad posible.

Responsable: Propietario de la web.
Finalidad: Envío de información solicitada.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Propietario de la web
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como derechos detallados en la información adicional.

Teléfono 24 horas