¿Apagar la calefacción o dejarla encendida al mínimo?, es una pregunta frecuente que tiene respuestas muy diferentes según los factores que se tengan en cuenta para su análisis. Y es que la respuesta correcta, como casi siempre, es que depende de cada caso. Hay varios tipos de calefacción, y cada uno aporta distintas respuestas.
Para saber si en tu vivienda es mejor apagar la calefacción o dejarla encendida al mínimo, hay que tener en cuenta factores como el tamaño de las estancias que se quieren calentar, el tiempo que va a permanecer apagada la calefacción entre cada uso, el tipo de sistema de calefacción que tienes instalado en tu casa o si la vivienda tiene un aislamiento adecuado o tiene puntos de fuga del calor. Multitud de factores, a los que hay que sumar la importancia de controlar la contaminación y los efectos del cambio climático evitando emisiones nocivas a la atmósfera. O los precios actuales de la energía, que obligan a controlar el consumo eléctrico para evitar sorpresas en la factura de la luz. Todos los factores que hemos mencionado, son la clave para encontrar la respuesta más adecuada para cada vivienda.
¿Apagar la calefacción o dejarla encendida al mínimo? El aislamiento.
Supongamos un escenario ideal, y muy poco habitual, en el que nos encontramos con un sistema de calefacción moderno, que ha sido instalado en una vivienda que cuenta con un aislamiento perfecto y no existen fugas de calor mas allá de las inevitables. En ese caso, mantener la calefacción al mínimo resultaría mejor a nivel de consumo, eficiencia y mantenimiento del calor, que apagar y encender la calefacción varias veces.
Puedes comprobar cuanto tarda una zona determinada de tu casa en calentarse con facilidad. Usa un termómetro para comprobar cuantos grados sube la temperatura cada hora y repite el proceso con la calefacción apagada, para saber a que velocidad la habitación vuelve a enfriarse. De esta manera podrás determinar, si en el caso de esa zona o habitación, merece la pena apagar y encender la calefacción. Puedes repetir esta sencilla operación en todas las habitaciones de la casa para saber cómo se distribuye el calor por la vivienda, y además, puedes aprovechar para revisar el estado de tu instalación y solucionar problemas comunes en la calefacción.
¿Apagar la calefacción o dejarla encendida al mínimo? El consumo y el espacio.
Los precios de la electricidad actuales, son tan elevados, que suponen una parte muy importante del presupuesto domestico en cualquier vivienda. Unas de las pocas maneras a nuestro alcance como usuarios, para evitar gastos de electricidad muy elevados, son la eficiencia de nuestra calefacción y aparatos eléctricos.
Si el espacio que tiene que calentar la calefacción es muy amplio y no dispone de un buen aislamiento, sería mejor apagar la calefacción mientras no quieras calentar ese espacio.
Sin embargo, si se dispone en la vivienda de sistemas de calefacción en buen estado y modernos, y no hay signos de aislamiento deficitario, es muy probable que ahorres dinero si no apagas la calefacción. El consumo energético que supone encender y apagar el sistema, es mayor al de dejar la calefacción encendida al mínimo.
Par obtener la respuesta profesional y más adecuada para tu vivienda, deberías contactar con empresas especializadas que puedan revisar tu instalación. Una revisión a tiempo, puede evitar una reparación de caldera, y mejorar la eficiencia de su sistema de calefacción.