Fontaneros en Madrid Urgentes 24 horas

4 trucos para limpiar el moho de la ducha

Seguro que si buscas trucos para limpiar el moho de la ducha encontrarás mucha información al respecto. Pero no todos los trucos funcionan debido a que el moho no es algo fácil de eliminar. La ducha es probablemente la zona del cuarto de baño que corre más peligro de sufrir la aparición de moho como consecuencia de la condensación de gotas de agua. Este problema de humedades no solo afecta a la estética de nuestro aseo haciendo que las juntas se oscurezcan, sino que puede acarrear consecuencias negativas para nuestra salud. Descubre cómo quitar el moho de la ducha de manera sencilla con estos consejos de limpieza para el mantenimiento del baño.

Quitar el moho de la mampara

1.Limpia las manchas de moho con lejía

Unos de los productos de limpieza más efectivos para acabar con el moho que puede aparecer en los azulejos de las paredes, el plato de ducha o la mampara es la lejía. Te contamos paso a paso cómo quitar el moho del baño con este producto para conseguir unos resultados perfectos.

  1. Mezcla agua tibia y lejía en un bote con pulverizador.
  2. Aplica la mezcla por todas las zonas que quieras limpiar de moho.
  3. Déjalo actuar durante un cuarto de hora aproximadamente.
  4. Después frota los azulejos, el plato de ducha y la mampara con ayuda de una esponja y de un cepillo de dientes en las juntas.
  5. Enjuaga todo con agua hasta eliminar cualquier resto de lejía.

2.Usa amoniaco para quitar el moho de la ducha

Si las juntas o las paredes de tu aseo están completamente cubiertas de moho y no hay manera de quitarlo te recomendamos probar una limpieza con amoniaco antes de darlo por perdido. Además de contactar con un servicio de fontanería que te ayude a reducir la presencia de humedad. Esto es lo que debes hacer para conseguir que este producto haga efecto:

  1. Mezcla un poco de amoniaco con agua, recuerda no juntar nunca este producto químico con otros como la lejía ya que puede reaccionar de manera peligrosa.
  2. A continuación moja las zonas afectadas con esta mezcla.
  3. Espera unos minutos.
  4. Frota bien las paredes, azulejos o juntas y después aclara con abundante agua.
  5. Ventila después el baño para que el olor del amoniaco no afecte a tu salud.

Si este producto suele te afectar no olvides usar guantes y mascarilla mientras lo aplicas.

Eliminar el moho de la ducha

3.Elimina el moho con vinagre y bicarbonato

Cuando no quieras usar productos químicos agresivos como la lejía y el amoniaco, hay otras soluciones que puedes aplicar para acabar con el moho del baño. Uno de los remedios de limpieza más comunes es mezclar agua, vinagre y bicarbonato, te contamos cómo hacerlo para lograr buenos resultados:

  1. Mezcla tres cuartos de taza de vinagre blanco con uno de agua y dos cucharadas de bicarbonato de sodio.
  2. Aplica la mezcla en las zonas donde esté el moho.
  3. Deja que actúe durante media hora aproximadamente.
  4. Después usa un cepillo de dientes o un estropajo para frotar bien la zona y eliminar cualquier resto de moho.
  5. Enjuaga con agua caliente y seca bien con un paño limpio.

Esta mezcla es muy práctica no solo para eliminar el moho, sino también para limpiar y dejar brillante la mampara de cristal. Una manera rápida y económica de dejar el baño reluciente.

4. Aplica vinagre en las juntas y para limpiar la mampara de la ducha

Otro método natural que puedes usar cuando las juntas estén llenas de moho es aplicar el vinagre concentrado sin mezclar con agua ni bicarbonato. Este remedio es bastante efectivo para acabar con el problema, así como para limpiar mamparas de plástico y cristal. Para acabar con el moho de este modo tendrás que seguir estos pasos:

  1. Elimina los restos de jabón que pueda haber en todas las partes de la ducha.
  2. Con ayuda de un estropajo empapado en vinagre frota todos los lugares donde haya moho o suciedad.
  3. Después con un cepillo de dientes repasa bien todas las juntas y rincones.
  4. Aclara con agua tibia.
Fontaneros en Madrid JF Servicios

Ponte en contacto y te llamamos en la mayor brevedad posible.

Responsable: Propietario de la web.
Finalidad: Envío de información solicitada.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Propietario de la web
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como derechos detallados en la información adicional.

Teléfono 24 horas